sábado, 11 de agosto de 2012
¡Envía tu carta protesta contra la Semana Taurina de Algemesí!
viernes, 10 de agosto de 2012
[AnimaNaturalis] Ayúdanos a que no muera otro toro en Petrés , ¡protesta ya!
Cuarta muerte en los últimos años
¿Qué opina el Conseller?
Señor Alcalde, Don Julio César Sánchez Bustos:
Hoy su ciudad es noticia por un trágico suceso como ha sido la muerte por causas aún indeterminadas de un toro que había sido obligado a participar en sus 'fiestas' y costumbres. Utilizar animales vilmente con el único fin de divertirse y perpetuar tradiciones a costa del sufrimiento de un animal inocente, es una costumbre cruel e inmoral. Todas las sociedades humanas, durante su camino hasta la verdadera civilización, han pasado por períodos en los que se torturaba de manera supuestamente ritual o por mero entretenimiento. Este tipo torturas eran infligidas tanto a humanos como a animales.
Hoy día, existen una gran cantidad de estudios científicos que demuestran que los animales sufren física y psíquicamente, entre los cuales, sólo por mencionar uno entre tantos, les cito el referido a los toros, hecho por el Catedrático de Ciencia Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, Javier Manteca.
'Por la sencilla razón de que el toro sufre (cosa obvia, pero científicamente demostrada), su tradición es moralmente injustificable. Pero este no es el único planteamiento que deberían cuestionarse, no hay cosa más degradante que la tortura como espectáculo lúdico, no hay cosa que nos haga más indiferentes al dolor ajeno que familiarizarnos con la tortura por placer. Por lo tanto, desde esta óptica, moralmente su tradición es doblemente injustificable.' Puede que ustedes crean que su tradición sea una expresión antropológica de su identidad cultural como pueblo y que ustedes han mantenido una tradición centenaria.
Afortunadamente, no todos los pueblos y ciudades han hecho como ustedes, y muchas cosas que eran tradicionales y formaban parte de los patrones culturales convencionales, han sido erradicadas. Por suerte ya no hay ejecuciones públicas, ya no se quema a personas acusadas de herejes, ya no se opera sin anestesia, etc...
La única vía por la cual los pueblos se han civilizado, ha sido abandonando sus costumbres crueles.
Su fiesta es por definición, cruel, bárbara, embrutecedora,... pero además incita a los seres humanos a actuar de forma temeraria y a correr riesgos innecesarios delante un toro enloquecido de miedo y cansancio, como es este el caso que llevó al pobre animal a una muerte horrorosa. No pueden negar que ha habido (y encima en su propio Municipio) otros accidentes tan graves, como evitables, y que lo ocurrido hoy en Petrés era algo que ya tardaba en suceder... otra vez.
Esta tragedia ha dado hoy la vuelta por toda España, y nos hace sentir profundamente avergonzados a muchísimos valencianos y españoles.
Por favor, no tomen estas palabras como algo en contra de su ciudad, más bien piensen que un Petrés más civilizad es un Petrés mejor, y que una ciudad hermosa como la suya, no tiene ninguna necesidad de mostrar al mundo una imagen tan vergonzosa de España.
Cordialmente,
Nombre DNI-NIE Población
jueves, 9 de agosto de 2012
Otra gracia del gobierno, lo que nos faltaba ya :(
Parecen obviar desde el ministerio de Economía y Hacienda que la ayuda médica prestada a animales de otras especies no es un servicio “de lujo”, ni un “capricho”, sino una necesidad básica que no debería verse afectada por ajustes económicos y que, incluso, debería implantarse como un servicio público.
Si os parecio una noticia interesante,compartirla.
fuente:http://www.igualdadanimal.org
Increible: Pena capital para todos los propietarios de perros en Arabia Saudi.
Pena capital para todos los propietarios de perros en Arabia Saudi.

Tambien informó que sólo se aceptarán los perros para funciones de caza o de vigilancia en algunas residencias. Todo esto es debido, a una medida que se ajusta a los preceptos indicados en el Corán.
Arabia no es el único país musulmán que penaliza la tenencia de mascotas. Hace poco la República de Irán anunció, la prohibición de tener perros en casa.
Según comentaba el ayatolá: “Indudablemente el perro es un animal inmundo”, “No sólo no puede ser sacado a paseo, ni siquiera ser tenido dentro de los muros de casa o en el jardín propio”.
Unicamente el Presidente Ahmadineyad tiene derecho a tener 4 perros con fines de guarda. Su compra hace unos años en Alemania, al precio de 110.000 euros cada uno, fue muy criticada entre los iraníes.
fuente:http://sdpnoticias.com
lunes, 30 de julio de 2012
Los
animales de los zoos de Egipto viven en condiciones deplorables. Firma
la petición para que el presidente de Egipto se haga responsable de esta
escandalosa situación:
http://www.occupyforanimals.org/egypts-zoos--hell-holes-for-animals.html
http://www.thepetitionsite.com/786/840/821/rescue-animals-in-eygpt-zoos/
viernes, 20 de julio de 2012
Pizza para vegetarianos :)
Ingredientes
- - para la masa:
- 300 g de harina integral
- 20 g de levadura de panadero prensada (o un sobre de levadura en polvo)
- 1 vaso de agua tibia
- ½ cucharadita de sal
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- - para la guarnición:
- Tomate frito casero
- verduras variadas crudas, de las que se tengan a mano: cebolla
- Sal y pimienta negra
- Aceite
- Aceitunas negras
- Orégano
Instrucciones
Haz un volcán con la harina y pon en el centro la levadura disuelta con el agua tibia, la sal y el aceite. amasa primero con los dedos y luego con las manos. hay que trabajarla hasta que queden ligados todos los ingredientes y la masa ligera.Ponla en un recipiente untado con aceite y cúbrelo con un paño húmedo y cerca de alguna fuente de calor indirecto (por ejemplo el horno precalentado y apagado).
Cuando doble su volumen, aproximadamente en una hora, la extiendes sobre una superficie enharinada con un rodillo. puedes darle forma redonda o cuadrada, y dejarle el grosor que más te guste, si la quieres crujiente (fina) o esponjosa (gruesa).
Píntala muy ligeramente con aceite y pincha con un tenedor toda la superficie.
Ahora cúbrela con el tomate frito, repartido por toda la superficie, y encima el resto de los ingredientes. al final se puede espolvorear con orégano y un chorrito de aceite, sal y pimienta.
Finalmente, decórala con unas aceitunas negras.
Precalienta el horno a 180 - 220ºc. introdúcela de 15 a 20 minutos, o hasta que veas que empieza a dorarse y la masa está en su punto.
copiado de: http://www.haztevegetariano.com/receta/451
jueves, 12 de julio de 2012
martes, 10 de julio de 2012
TRASLADOS DE ANIMALES ASSPAP SANTA CLARA(Refugio de Tula)
TRANSPORTE DE ANIMALES ECONÓMICO, AUTORIZADO POR LA UE PARA TRASLADOS EN ESPAÑA Y EUROPA PARA VIAJES INFERIORES Y SUPERIORES A 8 HORAS DE DURACIÓN.
ASSPAP SANTA CLARA CUMPLE LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE, REGLAMENTO (UE) N o 438/2010 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de mayo de 2010 que modifica el Reglamento (CE) n o 998/2003, por el que se aprueban las normas zoosanitarias aplicables a los desplazamientos de animales de compañía sin ánimo comercial
ASSPAP SANTA CLARA CUENTA CON AUTORIZACIÓN LEGAL PARA LA REALIZACIÓN DE TRASLADOS ANIMALES LEGALMENTE REALIZADOS Y CUMPLIENDO LA NORMATIVA DE BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE, VIAJES PARA MAS DE 8 HORAS, AUTORIZACIONES CONCEDIDAS POR LA GENERALITAT VALENCIANA, EN ESPAÑA.
Furgón con 10 jaulas, suelos de goma antideslizantes en jaulas y pasillos. Jaulas grandes y cómodas, en las que se utiliza heno como cama para la comodidad de los animales transportados, por su capacidad térmica, calidad e higiene, extendida en capa gruesa sobre las bandejas metálicas extraibles recubiertas por goma.
Las Jaulas se encuentran ancladas y sujetas con máxima seguridad, imposible su desplazamiento en una frenada de urgencia, separadores visuales entre las mismas, si se precisaran, según el carácter del animal trasladado.
Desinfecciones integrales de caja, contenido y cabina realizadas en centros homologados por la Generalitat Valenciana.
Aislamiento térmico de chasis en toda la caja de furgón, aire acondicionado, calefacción vehículo y próximamente calefacción individual en caja (solo se conectara en caso de parada anormal o de emergencia o por excesivo frío), sensores de temperatura y termómetro, 7 rejillas de ventilación, aireador exterior y 4 difusores de aire.
Recogida inmediata de residuos orgánicos, si los hubiera.
Paseos cada 3/4 horas de viaje o si se les ve nerviosos, en cualquier momento que lo necesiten.
Extintores homologados.
Dispositivo electrónico, Vía "T" para el pago de peajes en los traslados.
Localizador gps para que podáis saber en que punto del recorrido estamos en todo momento mientras esperáis la llegada de vuestra mascota.
Conductores con curso para el bienestar animal en el tranporte
Seriedad y compromiso con el bienestar animal.
Desplazamientos de animales muy económicos, mas económico que las tarifas de MRW, rutas semanales fijas y rutas a petición por España y Europa, España, mínimo 5 animales, precios especiales para traslados de animales desde perreras, consultar
Contacto: info.refugiosagunt@gmail.c
teléfono: 622 829 782 (a partir de as 20 horas)
Increible...
Perros en la playa
FIRMA POR FAVOR, SE TARDA UN MINUTO
Para este año vamos justos...para el verano que viene tenemos que conseguirlo!!!!
Hola a tod@s,
Desde la alcaldía de El Puerto de Santa María nos avisan que os recordemos que en esta localidad está prohibida durante todo el año la estancia de perros en las playas ya que la portada del Boletín puede dar lugar a confusiones y sanciones por parte de la policía local.
Desde Adoptalo.com queremos romper una lanza en favor de la posibilidad de que nuestros perros puedan ir a la playa y bajo el lema NO SIN MI PERRO, QUEREMOS PLAYAS PARA ELLOS!!! hemos iniciado una campaña de recogida de firmas para conseguirlo.
Te rogamos que firmes esta petición si quieres ir a la playa con tu perro, bien habilitando horarios especiales para ello o bien zonas para poder acudir a ellas con nuestros amigos caninos.
Como propietarios de perros reinvindicamos la necesidad de espacios públicos donde éstos sean bien recibidos. La naturaleza de los perros necesita el agua como medio de desarrollo, tienen derecho a usar un bien público que en muchas ocasiones les viene bien cuando sufren enfermedades como la artrosis y los veterinarios les recomiendan fortalecer su musculación nadando.
Instamos a los alcaldes de las localidades gaditanas con playas a modificar las Ordenanzas Municipales que prohiben el uso de las playas durante todo el año por los perros y exigimos playas de perros u horarios específicos para poder acudir a las playas con ellos.
Si quieres que haya PLAYAS PARA PERROS entra en http:// www.peticionpublica.es/?pi=adoptalo y firma la petición, es solo un minuto.
Un saludo
Adoptalo.com
miércoles, 4 de julio de 2012
VIGO: PROYECTO GATO: NOS DESAHUCIAN EN 15 DIAS, NECESITAMOS AYUDA URGENTE
Por favor, reenvía esto a tus contactos. Ayúdanos a difundirlo. Gracias
domingo, 1 de julio de 2012
NOS DESAHUCIAN EN 15 DIAS, NECESITAMOS AYUDA URGENTE
Ayer nos comunicaron que TENEMOS 15 DIAS PARA DESALOJAR EL REFUGIO DE LA MADROA.
Vamos a tratar de pedir a quien corresponda un aplazamiento, unos días más para poder encontrar un lugar para reubicar a todos nuestros gatos, pero mientras tanto, tenemos que encontrar algo urgentemente.
Por favor, una nave, un terreno cerrado, una casa abandonada con finca para poder cercar... un lugar donde puedan estar por lo menos hasta que consigamos un sitio definitivo.
Nos espera un arduo trabajo por delante, pero por ahora lo urgente, lo verdaderamente apremiante es un lugar. Por favor, ayudadnos!!
--
------
Proyecto Gato
www.proyectogato.org
enlace a la web ADOPTA

NECESITAMOS SOCI@S
http://proyectogato.org/index.php/ayudanos/hazte-soci/
AMADRINA/APADRINA
http://proyectogato.org/index.php/ayudanos/apadrina/
TIENDA, ayúdanos comprando
http://proyectogato.spreadshirt.es/
-----
lunes, 25 de junio de 2012
Perrito atropellado en Coruña, se busca a su dueño
sábado, 23 de junio de 2012
Sorteo Mascotas de Priego
miércoles, 21 de marzo de 2012
Ayudame a ayudar a los bichines
A propuesta de los consejeros del PP los toros vuelven a TVE
MADRID, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Manual de Estilo de RTVE ha sido modificado para eliminar la referencia expresa a los toros dentro de la sección de 'violencia con animales', lo que puede abrir la puerta a que las corridas de toros vuelvan a la cadena pública, que dejó de emitirlas en 2006, debido al elevado coste de estos eventos y a que coinciden con el horario de protección infantil, según han confirmado a Europa Press fuentes de RTVE.
El manual, que presentó en diciembre de 2010 el expresidente de RTVE, Alberto Oliart, establecía textualmente que RTVE "no emitirá corridas de toros por su horario, generalmente coincidente con el horario protegido o de especial protección para la infancia", poniendo por escrito así el argumento que la corporación ha defendido en los últimos años para no emitir este tipo de eventos.
Además, señalaba que RTVE no era "indiferente" a la "relevancia que tiene el mundo de la tauromaquia ni a su influencia en muchos aspectos socio-culturales", por lo que la corporación "debe reflejar su actualidad en la programación, destinando para ello programas específicos en TVE y RNE y facilitando el seguimiento en la programación de aspectos artísticos, literarios, medioambientales y sociales relacionados con el toro de lidia y la tauromaquia".
No obstante, el consejero nombrado a propuesta del PP, Andrés Martín Velasco, llevó a la Comisión de Servicio Público del Consejo de Administración de RTVE una propuesta para eliminar del Manual de Estilo la prohibición expresa de emitir corridas de toros por su horario.
Tras una valoración de la propuesta, finalmente el Consejo de Administración de RTVE sometió este miércoles a votación la eliminación no sólo de esa referencia sino de cualquier mención a los toros en el Manual de Estilo, lo que finalmente se decidió con los votos a favor de los cuatro consejeros nombrados a propuesta del PP, la consejera de IU y el de UGT, el voto en contra del consejero de ERC y las abstenciones de los dos consejeros de PSOE y el de CiU.
Además, algunos consejeros, como el nombrado a propuesta de CIU, explicaron que, aunque no votaban en contra de la medida, estaban de acuerdo en eliminar la referencia a la necesidad de reflejar la actualidad del mundo de los toros en RTVE, pero no estaban de acuerdo en emitir las corridas de toros en horario infantil.
La decisión de no emitir las corridas de toros se justificó en su momento fundamentalmente en lo establecido primero en el Mandato Marco de RTVE y, más tarde, en la Ley de Comunicación Audiovisual de 2010 en relación a la protección del menor. Ambas normas prohíben emitir contenidos violentos que puedan perjudicar a los menores antes de las 22.00 horas.
Concretamente, el artículo 16 del Mandato Marco de RTVE, previsto en la Ley de Radio y Televisión Pública de 2006, señala que la Corporación de RTVE "velará por los derechos de los menores" y no difundirá, entre las 6 y las 22 horas "contenidos que puedan perjudicar el desarrollo psíquico o moral de los menores, adecuando su programación de conformidad con las prescripciones contenidas en el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia y los mandatos parlamentarios aprobados en ese sentido".
Mientras, la Ley Audiovisual de 2010 establece que, en el apartado referido a los derechos del menor, que "aquellos otros contenidos que puedan resultar perjudiciales para el desarrollo físico, mental o moral de los menores solo podrán emitirse entre las 22 y las 6 horas, debiendo ir siempre precedidos por un aviso acústico y visual".
NO EMITE CORRIDAS DESDE 2006
TVE emitía tradicionalmente las corridas de toros de las ferias más importantes. La decisión tomada en el año 2006 de dejar de hacerlo provocó el aplauso de las asociaciones de protección de los animales y el rechazo de los aficionados a la tauramaquia. En este tiempo, el PP se ha mostrado contrario a la retirada de las corridas de toros y ha tratado en diversas ocasiones de lograr su vuelta.
Así, en diciembre de 2010, el PP presentó una proposición no de Ley, que tumbó la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE, con los votos en contra del PSOE y CiU, en la que se pedía a TVE la emisión de al menos 10 corridas de toros cada temporada.
En la exposición de motivos de esa proposición no de Ley, el PP recordaba que "las corridas de toros están insertas en la mejor tradición cultural española" como prueba el hecho de que intelectuales como Ortega y Gasset, Enrique Tierno Galván o Federico García Lorca las hayan defendido en sus escritos.
"Serían innumerables los testimonios culturales y artísticos que podríamos traer a colación sobre la fiesta de los toros, sobre las que se han escrito miles y miles de libros, ha sido fuente de inspiración de pintores, escultores, músicos y literatos de renombre universal, por lo que resulta verdaderamente extraño y triste la escasísima atención que a este fenómeno cultural le presta la Radio Televisión Española", señalaba el PP.
Además, los 'populares' subrayaban que la fiesta de los toros tiene también "una dimensión económica que no se puede desconocer", ya que alrededor de 60 millones de personas asisten como espectadores cada temporada a las corridas de toros, lo que convierta a la Fiesta en el segundo espectáculo de España por número de asistentes, detrás de el fútbol.
Asimismo, el PP señalaba que las corridas de toros son la fuente de ingresos de muchas instituciones públicas propietarias de las plazas de toros y recuerda que el número de personas que dedican su actividad laboral al mundo de los toros supera las 180.000 personas y los ingresos del Estado y de las Comunidades Autónomas, por la vía fiscal, son "importantísimos".